Periodoncia
¿Qué es la periodoncia?
Aunque parezca que un ligero sangrado de encías carece de importancia, lo cierto es que se trata de una señal evidente de que algo no va bien. Muy probablemente, si no se actúa en estos casos de forma correcta, puede desembocar en una periodontitis, enfermedad que causa la pérdida de los dientes.
La clínica CRISTINA QUEROL es el primer centro especialista de la provincia de Castellón dedicado en exclusiva, desde hace más de 20 años, a tratar la enfermedad de las encías y a la colocación de implantes dentales.
Enfermedades de las encías
Gingivitis
Inflamación reversible de la encía producida por el acumulo de bacterias. En este estadio de enfermedad aún no existe destrucción de tejidos de soporte del diente, pero, en algunos casos, si no se trata puede derivar en periodontitis.
![Problema periodontal gingivitis](https://cristinaquerol.com/wp-content/uploads/2024/04/problema-gingivitis.webp)
Síntomas de la Gingivitis
Los síntomas más característicos son el sangrado espontáneo o durante el cepillado, agrandamiento de la encía y mal olor de la boca (halitosis). Rara vez cursan con dolor.
Tratamiento de la Gingivitis
El objetivo del tratamiento es eliminar la inflamación por completo para que la encía vuelva a estar sana. El tratamiento es sencillo e indoloro y se realiza en la clínica. Los enjuagues y pastas son insuficientes para tratar la gingivitis.
Periodontitis
Es una enfermedad de la encía con base genética producida por bacterias que causan la inflamación y destrucción de los tejidos que sujetan a los dientes. Según el grado de afectación puede ser incipiente, moderada o avanzada. La pérdida ósea es irreversible, sin embargo, con un tratamiento correcto podemos frenar la destrucción de los tejidos y estabilizar la enfermedad consiguiendo que el paciente pueda disfrutar de su dentadura de por vida.
![Problema periodontal periodontitis](https://cristinaquerol.com/wp-content/uploads/2024/04/problema-periodontitis.webp)
Síntomas de la Periodontitis
- Encías enrojecidas
- Sangrado de encías espontáneo o al cepillado dental
- Mal sabor / mal olor en la boca (Halitosis). El 90% de los problemas de halitosis su origen está en la boca y es debido a las bacterias periodontopatógenas.
- Encías inflamadas
- Sensación de dientes largos
- Espacios entre dientes
- Sensibilidad a alimentos fríos
- Retracción de encías
- Movilidad dental
Es muy importante saber que una encía sana no sangra.
![](https://cristinaquerol.com/wp-content/uploads/2024/09/ee17b8e9-56f5-432d-9b69-7f5e245b4a15-768x262.png)
Tratamiento de la Periodontitis
El objetivo del tratamiento es frenar y estabilizar la enfermedad de por vida para evitar la pérdida de las piezas dentales. El tratamiento es sencillo e indoloro, se conoce con el nombre de raspado y alisado radicular (RAR) y se realiza en clínica bajo anestesia local. En casos más avanzados es necesario realizar tratamiento quirúrgico.
Lo que hay que saber sobre la periodontitis
- No es un proceso natural de envejecimiento ante el cual no se puede hacer nada.
- No va asociada a la edad. En España 1 de cada 3 personas mayores de 35 años tiene periodontitis y más de la mitad de la población tiene gingivitis.
- Es hereditaria.
- Puede ser contagiosa a personas susceptibles.
- Los enjuagues bucales y las pastas son insuficientes para controlar la enfermedad.
- La periodontitis tiene tratamiento.
![](https://cristinaquerol.com/wp-content/uploads/2024/09/halitosis.png)
HALITOSIS
encías y embarazo
Durante el embarazo el cuerpo de la mujer sufre numerosos cambios hormonales que también repercuten a las encías. El incremento de progesterona y estrógenos aumenta la permeabilidad capilar, haciendo que la encía esté más sensible a la inflamación.
Si la embarazada goza de salud gingival y buen control de placa bacteriana, no ha de notar cambios en su encía durante el embarazo. Sin embargo, si presenta inflamación previa a su estado de gestación esta se verá acentuada durante el mismo, notando un aumento en el sangrado de la encía.
Es importante saber que el sangrado de encías NO es un síntoma del embarazo.
Por ello ante la presencia de sangrado, la mujer embarazada debería revisar sus encías para poder diagnosticar la patología que presenta (gingivitis o periodontitis) y tratarla.
No hay riesgo de realizar tratamiento higiénico durante el embarazo, el 2º trimestre es el más aconsejable, con ello además de tratar la enfermedad de la encía evitaremos niñ@s de bajo peso y riesgo de parto prematuro como muestran los estudios.
![](https://cristinaquerol.com/wp-content/uploads/2024/09/encias-y-embarazo-.png)
![](https://cristinaquerol.com/wp-content/uploads/2024/09/diabetes.png)
DIABETES
Un paciente diabético tiene 3 veces más posibilidades de padecer enfermedad periodontal.
Los pacientes diabéticos deberían prestar especial atención a la sintomatología de su boca, puesto que la enfermedad periodontal es una infección que les dificultará el control de su glucemia.
La clínica tiene un convenio con la Asociación de Diabéticos de Castellón para facilitar los tratamientos a estos pacientes
![](https://cristinaquerol.com/wp-content/uploads/2024/09/Logo-ADI-CAS.webp)
TEST DE SALUD GINGIVAL
RESULTADO DEL TEST:
RIESGO
Enfermedades de las encías en portadores de implantes
¿Puede desarrollarse la enfermedad periodontal en los implantes dentales? La respuesta es SÍ, la periimplantitis es una enfermedad muy semejante a la periodontitis con la singularidad que afecta a los tejidos que rodean a los implantes.
La encía que rodea a los implantes se conoce como mucosa peri implantaria y bajo la misma está el hueso sobre el que se colocan los implantes dentales. La acumulación de placa bacteriana alrededor de las coronas de los implantes dentales produce inflamación en la mucosa peri implantaria, lo que podría llegar a destruir el hueso y desencadenar la pérdida del implante.
![Periimplantitis](https://cristinaquerol.com/wp-content/uploads/2024/09/ilustracion-periimplantitis.webp)
Con anterioridad a la colocación de implantes dentales es de vital importancia eliminar la enfermedad periodontal del paciente, en caso de que éste la padezca. De igual modo, una vez colocados los implantes dentales, es recomendable una revisión y mantenimiento anual para controlar que la placa bacteriana no afecta a la mucosa periimplantaria.
![Testimonio Periodoncia](https://cristinaquerol.com/wp-content/uploads/2024/04/testimonio-periodoncia.webp)
No esperes más
Si desea solicitar información puede contactar con nosotros en 964 341 838 o pedir cita online